Vinos, historia y naturaleza para celebrar el amor

Qué mejor plan que celebrar el amor con los mejores albariños

San Valentín es la ocasión perfecta para disfrutar de la finca de Pazo Baión, visitar su bodega y celebrar el amor brindando con sus albariños de pago

Más allá de las campañas de los grandes almacenes y de las críticas de algunas personas desengañadas, San Valentín es la excusa perfecta para celebrar el amor. La vida tiene suficientes sin sabores de por sí, como para no aprovechar las ocasiones que nos regala para brindar por el más puro de los sentimientos humanos.

A la hora de planificar una cita romántica, nuestra cabeza rápidamente recrea una cena en un buen restaurante y algún detallito para completar la escena. El inigualable poder del imaginario audiovisual. Todos hemos interiorizado los tópicos de las comedias románticas de Hollywood.

Pero la realidad puede ser mucho más bella y emocionante que las películas. Lejos de los planes manidos, hay experiencias preciosas pensadas para disfrutar en pareja. Como un plan de enoturismo en un lugar único en el mundo: Pazo Baión.

Además, como dijo el gran novelista francés del S. XIX Alexandre Dumas: «El vino es la parte intelectual de una comida. Las carnes y las verduras son solo la parte material». Así que, si queremos llenar nuestras almas para celebrar el amor, qué mejor que disfrutar de una escapada romántica en un paraje único. Y aderezada con el mejor vino albariño.

El Alma de los albariños

Para una ocasión tan especial como San Valentín, la mejor opción de entre nuestros cinco planes de enoturismo es El Alma de los Albariños. Una experiencia de dos horas de duración ideal para dos personas y cuyo coste es de 40 euros por persona.

¿En qué consiste este plan?

En primer lugar, se realiza una visita guiada por la finca, los viñedos y el pazo. Posteriormente, se accede a la bodega, dónde ocurre la magia: la uva se transforma en vino. Finalmente, se procede a degustar cinco albariños, dos de Pazo Baión y tres de Condes de Albarei.

Todo un menú de enoturismo compuesto por un primer plato, un segundo y un delicioso postre. Y que, recogiendo las palabras del genio Dumas, enriquece intelecto y alma, al contrario que el mero alimento.

Pazo Baión es el lugar ideal para celebrar el amor

Un paseo por la naturaleza y por cinco siglos de historia

Hay varios motivos por los que la finca de Pazo Baión es un paraje inigualable. Para empezar, por su propia historia. La antigua Casa de Fontán y sus terrenos han visto transcurrir toda la historia moderna y contemporánea de Galicia. Por este terreno y por su pazo pasaron algunas de las familias nobles más poderosas y lleva siendo una explotación vinícola desde hace centenares de años.

Si alguien quiere saber qué ocurrió en Galicia en los últimos cinco siglos, cómo evolucionaron su agricultura, su economía y su sistema social, encontrará pocos sitios que concentren más información.

Para continuar, la finca tiene un clima único, fruto de la proximidad de la ría de Arousa y de su propia orografía.
Cuando uno llega, piensa que ha rebasado la barrera del espacio y que se encuentra, de golpe, en la Toscana italiana o en el valle de Napa estadounidense.

Los viñedos se deslizan a través de las laderas, el pazo, majestuoso, preside toda la finca y los jardines, elegantes y cuidados, embellecen, aún más, el conjunto.

La sensación de ensoñamiento llega hasta tal punto que podemos hablar del microuniverso Pazo Baión. Un lugar en el que los palmerales dialogan con las vides y la piedra centenaria se confunde con la milenaria naturaleza.

Un espacio rehabilitado por el gran arquitecto César Portela, ideal para evadirse del mundo en compañía de la persona a la que amas. Y, de paso, llenar los pulmones de aire puro y descongelarse, tras el frío de enero, con el agradable clima de las Rías Baixas.

Sumergirse en la alquimia del vino

Tras este recorrido de ensueño, que atraviesa viñas y zonas ajardinadas y se adentra en el pazo, pasamos al segundo plato de nuestro menú de enoturismo para celebrar el amor: una visita guiada por la bodega.

Si la naturaleza y la historia de Pazo Baión son impresionantes, su moderna bodega no lo es menos. En su interior, los avances tecnológicos se fusionan con el bagaje histórico de una elaboración con tanta historia como el vino. Tradición y vanguardia se hermanan para crear tres albariños con gran estructura y personalidad.

La elaboración de Pazo Baión, el Mejor Vino Blanco Joven de España, según la Guía de Vinos Gourmet, pone en valor la mejor de las materias primas: la uva de variedad albariño.

Mientras que Gran a Gran nos permite abordar un proceso natural casi mágico: la podredumbre noble. Finalmente, gracias a Vides de Fontán podemos conocer todas las claves de una crianza de 3 años, muy compleja y planificada al milímetro.

Estas tres elaboraciones y el equipo de enología transforman a la bodega un lugar mágico, gobernado por la alquimia. Un espacio en el que cada detalle y rincón resultan fascinantes.

La mejor forma de celebrar el amor es brindando

Fin de fiesta: la cata

¿Cuál es la mejor forma de coronar una experiencia irrepetible y de celebrar el amor? Disfrutar de una cata dirigida por un experto, en el que el paladar y el intelecto reciben una gran cantidad de estímulos e información.

El postre de nuestro menú de enoturismo dejará a los enamorados con el mejor sabor de boca: el de nuestros albariños.

En esta cata podrán degustar cinco vinos sensacionales: Pazo Baión, Vides de Fontán, Condes de Albarei, En Rama y Carballo Galego. Cada uno de ellos tienen un sabor, unos aromas y un color que lo hacen único.

De nuestro buque insignia, Pazo Baión y de su hermano, Vides de Fontán, ya os lo hemos contado casi todo. Ambos han sido galardonados en este 2022 por parte de la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia. Pazo Baión recibió la Medalla de Oro y Vides de Fontán la de Gran Oro. Importantes reconocimientos que ponen en valor la calidad y estructura de dos elaboraciones magníficas.

Junto a ellos, los enamorados podrán relamerse y brindar con otros tres vinos de la bodega hermana, Condes de Albarei. Su albariño homónimo destaca por su intensidad media-alta y sus aromas florales con matices de frutas blancas, que lo convierten en un vino fresco y amplio.

Por su parte, Carballo Galego, es una elaboración en la que las notas de fruta típicas de la variedad albariño, se fusionan con aromas especiados, surgidos en la crianza, como el café, la vainilla y el coco.

Finalmente, En Rama, es un vino de gran complejidad, en el que los aromas florales y vegetales predominantes, se ven complementados por dejos de miel. Una elaboración que nos recuerda a los pétalos de rosa y a la jara, para sumergirnos en la naturaleza.

Este completo menú de enoturismo para el día de San Valentín hará las delicias de los enamorados que, además de amarse entre ellos, amen el vino.

En un solo plan podrán pasear por espacios bucólicos, conocerlo absolutamente todo sobre la propiedad y sobre la elaboración de albariños con cinco siglos de historia y brindar con el mejor vino. Una experiencia perfecta para celebrar el amor.

Puedes hacerte con el bono de esta visita en el siguiente enlace.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Accede a ofertas exclusivas

Suscríbete a nuestra comunidad

Nuestras redes sociales

Noticias más vistas

Pazo Baión

Últimas noticias