Bodega, destino de enoturismo y centro de formación. Pazo Baión es multifacético

Pazo Baión es un centro de formación que acoge a estudiantes de todo el mundo, interesados en la cultura vitícola


Pazo Baión se ha consolidado como un centro de formación, acogiendo de forma recurrente a estudiantes de enología, gastronomía y turismo interesados en las claves de nuestro proyecto

«La educación se rehace constantemente en la praxis» decía el prestigioso pedagogo Paulo Freire, poniendo en valor el conocimiento práctico a la hora de formar a las personas en cualquier área de conocimiento. En Pazo Baión creemos en esta idea, por eso apostamos por transformar nuestra propiedad en un pequeño centro de formación, que acoge de forma recurrente a estudiantes y profesionales interesados en conocer nuestro proyecto.

Alumnos de ciclos de formación profesional, estudiantes de grados y másteres universitarios, personas que se forman en centros de referencia mundial como el Basque Culinary Center, cooperativistas y profesionales… Cientos de personas, procedentes de toda España, pero también desde el extranjero, acuden a Pazo Baión todos los años con el objetivo de aprender de forma práctica, convirtiendo a nuestro proyecto en un centro de formación en múltiples áreas: enología, gastronomía, hostelería, turismo, cooperativismo…

Mediante esta apuesta por la formación, no solo damos a conocer nuestro proyecto a personas que trabajan en nuestros sectores y a futuros profesionales. Sino que todas las personas que formamos parte de Pazo Baión aprendemos en el proceso. Nos educamos formando a los demás. Descubriendo realidades, aprendizajes, técnicas y estrategias que desconocíamos. Ampliando nuestra forma de ver el mundo.

Aprender enseñando es un inmenso placer y nos ayuda a seguir innovando y perfeccionando nuestra forma de trabajar. Por eso, Pazo Baión además de ser una bodega y un espacio de enoturismo también es un centro de formación.

1. Vinos, historia, cultura, naturaleza y educación

A menudo decimos que Pazo Baión es un proyecto que se sustenta sobre cuatro pilares básicos: la elaboración de Rías Baixas, la historia de una propiedad con cinco siglos de vida, la milenaria cultura vitícola y una esplendorosa naturaleza. A estas columnas, tenemos que añadir un quinto elemento fundamental en Pazo Baión: la educación.

Nuestros profesionales se forman de manera continua para descubrir las técnicas vitícolas más innovadoras y aplicarlas en el cuidado de las vides y la elaboración de los únicos albariños de pago. Esto nos permite combinar los conocimientos milenarios en la elaboración del vino que heredamos de nuestros ancestros, con técnicas y tecnologías de vanguardia y elaborar vinos que modernizan nuestro legado vitícola.

Asimismo, también nos formamos permanentemente para ofrecer los mejores planes de enoturismo, apostando decididamente por el turismo de calidad y gran valor añadido. Un turismo sostenible y comprometido con su entorno natural y la cultura local, que busca crear experiencias significativas y que perduren en el recuerdo.

Sin la educación no podríamos hacer brillar a nuestros vinos, la cultura y la historia de una propiedad que ha sido testigo del paso de la historia y la belleza de unos espacios naturales increíbles.

Como somos tan conscientes de la importancia de la educación, hemos querido convertir Pazo Baión en un centro de formación al que puedan acudir estudiantes, formadores y profesionales a seguir aprendiendo… Y a enseñarnos.

Un centro de formación práctica en el que compartir todas nuestras experiencias y seguir recopilando saberes en torno a los vinos, la historia, la cultura y la naturaleza. Un lugar en el que la educación ocupe una posición preponderante y pueda acoger valiosas visitas desde cualquier parte del mundo.

2. Los secretos de la elaboración de los únicos albariños de pago

A la hora de pensar en Pazo Baión como un centro de formación práctica es imposible no pensar en los estudiantes de enología y viticultura, así como en los profesionales que, al igual que nosotros, se dedican al noble arte de la elaboración del vino.

Por eso, nuestros viñedos y bodega acogen anualmente a estudiantes de ciclos de formación de enología y a profesionales del sector. Todos ellos descubren de primera mano el trabajo de nuestro equipo de viticultura, centrado en cuidar unas vides con más de medio siglo de vida y que nos proveen de la única materia prima que empleamos para elaborar los vinos de nuestra bodega: sus maravillosas uvas albariño.

En el centro de formación de Pazo Baión, los estudiantes pueden aprender cómo se realizan trabajos tan relevantes como la poda y cómo se cuida a las vides y las uvas en todo su ciclo de vida, desde la brotación hasta la vendimia.

Si los viñedos son un centro de formación al aire libre, la bodega de Pazo Baión es un espacio de aprendizaje entre paredes centenarias. En nuestra bodega, los estudiantes y profesionales pueden conocer cómo se elaboran los únicos albariños de pago, es decir, vinos realizados empleando solo uvas de nuestra propiedad. Y, también, descubrir tecnologías innovadoras como el huevo de hormigón que empleamos en la crianza de Vides de Fontán. Un viaje apasionante por la cultura del vino desde la tradición hasta la vanguardia y el futuro del sector.

Pazo Baión, además de ser una bodega, es un centro de formación que recibe visitas de todo el mundo

3. La cultura del vino y su relevancia gastronómica

El vino ocupa un lugar central en la gastronomía de nuestro país. Entender cómo maridan las elaboraciones con los diferentes productos y platos es crucial para ofrecer experiencias gastronómicas únicas. Por eso, el oficioso centro de formación de Pazo Baión recibe año tras año a estudiantes de hostelería y gastronomía, así como a investigadores en esta área.

Durante su visita a nuestras instalaciones, los estudiantes y profesionales se sumergen en el alma de los albariños, descubriendo toda la información que nos muestran las fases visual, olfativa y gustativa de la cata del vino.

El equipo de Pazo Baión enseña a los alumnos de ciclos de Formación Profesional y centros de referencia los diferentes aromas de nuestros Rías Baixas y cuál es la mejor forma de maridar cada uno de ellos.

Los platos más deliciosos necesitan ir acompañados de los vinos que mejor se ajusten a sus características, logrando que la combinación sea perfecta y se convierta en una experiencia gastronómica de primer nivel.

Tanto la viticultura como la gastronomía son ámbitos en los que se investiga de manera continua para perfeccionar las elaboraciones y conquistar todos los sentidos de las personas que disfrutan de manjares como el vino.

Al convertir a Pazo Baión en un centro de formación abierto a todo tipo de instituciones y alumnado, queremos contribuir a difundir la cultura del vino y destacar el papel que juega en nuestra gastronomía. La educación es un mecanismo de difusión de conocimiento.

4. Un destino de enoturismo de calidad

Como no podía ser de otra forma, el turismo también tiene cabida en nuestro centro de formación informal. Tan solo en lo que llevamos de año, ya hemos recibido la visita de estudiantes de un ciclo de Formación Profesional de Turismo procedentes de Extremadura y de los alumnos del Máster de Planificación y Gestión de Destinos y Productos Turísticos de la Universidade da Coruña.

Los futuros profesionales de la industria turística española, una de las más potentes y de mayor calidad del mundo, pueden descubrir en nuestra propiedad en qué consiste el proyecto de enoturismo de Pazo Baión y cuál es nuestra propuesta de valor.

En este sentido, la finca de la antigua Casa de Fontán es el lugar idóneo para observar cómo un espacio turístico puede servir para recuperar la historia y la cultura de una zona, convertirlas en un activo, cuidarlas y ponerlas en valor.

Al igual que el resto de sectores, también el vitícola, el turismo se ha visto transformado por la revolución digital. Nosotros les mostramos a los estudiantes y profesores de turismo cómo trabajamos y en qué consisten nuestras experiencias de enoturismo. Y ellos nos ofrecen perfectivas innovadoras para seguir creciendo y ofreciendo un turismo sostenible y disfrutable a través de todos los sentidos.

Al acoger a estudiantes de múltiples áreas, Pazo Baión se transforma en un centro de formación práctica y multidisciplinar

5. La importancia de la formación continua

Cuando pensamos en la educación, irremediablemente, nuestra mente se imagina a estudiantes jóvenes, de veintipocos años, al inicio de su vida adulta. Pero la educación es fundamental durante toda nuestra vida. En el centro de formación práctica de Pazo Baión no solo difundimos nuestros conocimientos entre alumnos de institutos, facultades y centros, sino también entre profesionales en activo. Trabajadores con experiencia y talento de los que nosotros también podemos aprender. Enólogos, restauradores, sumilleres, cocineros, hoteleros, profesionales del sector turístico… Pazo Baión tiene mucho que ofrecerles. Y ellos tienen mucho que ofrecernos a nosotros.

Pazo Baión es un proyecto puesto en marcha por la cooperativa Condes de Albarei, gracias al esfuerzo y el sudor de todas las familias que forman parte de ella. De ahí que periódicamente nos convirtamos en un centro de formación para cooperativistas, que vienen desde diferentes partes de Galicia, España y el extranjero para conocer las claves de nuestra bodega y nuestro espacio de enoturismo. En los últimos meses, hemos acogido a cooperativistas procedentes de lugares tan próximos como Castilla-La Mancha y un poco más alejados, como Turquía.

Desde que nacemos hasta que morimos no dejamos de aprender. La educación es una cuestión transversal en nuestras vidas y crucial a la hora de contar con los mejores profesionales para ofrecer productos y servicios de gran calidad. En nuestro caso, albariños laureados por la crítica y experiencias de enoturismo que hacen las delicias de miles de visitantes al año. Como ya señalamos al inicio de este artículo, los profesionales de Pazo Baión se reciclan e incorporan nuevos aprendizajes de forma continua. Y nuestra propiedad, como centro de formación, facilita el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias profesionales.

6. Desde Estados Unidos hasta Vilanova de Arousa. Un centro de formación abierto al mundo

La D.O. Rías Baixas ha impulsado en las últimas décadas la exportación de los albariños, llevándoles a todos los rincones del mundo. Desde Estados Unidos hasta Japón. A la vez, las Rías Baixas se han convertido en un destino turístico conocido internacionalmente gracias al vino, la gastronomía y paraísos naturales como las islas Cíes o la ría de Arousa.

Pazo Baión, como bodega y espacio de enoturismo, conjuga ambas cuestiones. De ahí que podamos atraer, como centro de formación práctica, a profesionales de la viticultura y el turismo procedentes de diversos países del mundo, como Estados Unidos o el Reino Unido.

Descubrir cómo trabajan en otros países, encontrar puntos en común y beneficiarnos de la diversidad de experiencias que traen consigo las personas que vienen desde el extranjero es un auténtico sueño.

Nos enorgullece ser un rincón histórico de Galicia abierto al mundo, dispuesto a recibir a visitantes procedentes de infinidad de lugares y compartir con ellos quiénes somos y qué hacemos. Un centro de formación ideal para aprender conocimientos prácticos sobre la viticultura, la enología, la gastronomía o el turismo de calidad. Un proyecto que apuesta por la educación y la difusión de la sabiduría. Cientos de estudiantes y profesionales han venido a aprender con nosotros y a enseñarnos a lo largo de los años. Ojalá lo sigan haciendo, porque como decía el literato Gustave Flaubert «la vida debe ser una incesante educación»

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Accede a ofertas exclusivas

Suscríbete a nuestra comunidad

Nuestras redes sociales

Noticias más vistas

Pazo Baión

Últimas noticias