La cosecha de 2023 de Pazo Baión es «muy buena a nivel de aromas, azúcar y acidez»

La cosecha de 2023 de Pazo Baión destaca por su intensidad aromática


La enóloga Andrea Obenza nos cuenta las claves de la cosecha de 2023 de Pazo Baión, destacando la intensidad aromática de las uvas y su equilibrio

La vendimia es el final del ciclo de vida de las uvas, pero también es el inicio de un proceso igual de fascinante: la elaboración del vino. Estas semanas estamos llevando a cabo los trabajos manuales de recolección de las uvas de la cosecha de 2023 de Pazo Baión, cogiendo cada racimo con sumo cuidado para garantizar el perfecto estado de las uvas. Así que ya podemos hacer balance y anunciar que la cosecha de 2023 de Pazo Baión destaca por el nivel de aromas de los hollejos, una acidez equilibrada y un contenido de azúcar óptimo de unas uvas que son la materia prima perfecta para elaborar el mejor vino albariño.

Andrea Obenza, enóloga de nuestra bodega, ha analizado cómo ha sido el año en los viñedos que conforman nuestra propiedad y ha diseccionado las claves de la cosecha de 2023 de Pazo Baión. Si deseas conocerlas, acompáñanos en este viaje por el alma de nuestra finca.

Control exhaustivo del viñedo para capear la inestabilidad climática y ahuyentar al mildiu

La climatología de este año fue compleja, sobre todo, porque la primavera y el verano fueron estaciones bastante inestables, en las que se alternaron los días soleados y calurosos, con las jornadas gobernadas por los nubarrones y marcadas por las lluvias intermitentes. Esto se tradujo en un aumento de la humedad que, si no se controla, puede suponer una mayor incidencia de enfermedades fúngicas en la viña.

Por ello, el equipo de viticultura de Pazo Baión llevó a cabo un exhaustivo y continuo trabajo de control de cada parcela de nuestra propiedad a lo largo de todo el año. Así, los profesionales de la bodega realizaron una gran labor de deshoje y ventilación para hacer frente con éxito a las condiciones de humedad más adversas y lograr evitar la aparición del mayor enemigo de un viñedo: el mildiu.

El resultado de este trabajo incansable es que las vides crecieron con un nivel de humedad óptimo y las enfermedades fúngicas no hicieron acto de presencia, de tal forma que las uvas llegaron sanas y en las mejores condiciones a la etapa de la maduración.

Un proceso de maduración idóneo gracias a la alternancia entre calor y lluvias

Precisamente, la maduración de las uvas ha sido un momento clave en la cosecha de 2023 de Pazo Baión. ¿Por qué? En primer lugar, esta etapa comenzó con semanas de mucho calor, que permitieron a las uvas madurar mientras eran bañadas por el sol. ¿Estas condiciones climáticas afectaron a la humedad que necesitan las vides? Por suerte no, porque acto seguido se sucedieron varias semanas con lluvias, las cuales ayudaron a hidratar a las vides y facilitar que «las cepas pudiesen seguir su ciclo de maduración», en palabras de Andrea Obenza.

La unión entre el trabajo humano y la climatología facilitó que la gestión del viñedo fuese excelente y permitió a los profesionales de nuestra bodega mantener las hojas de las vides durante todo el mes de agosto y los primeros días de septiembre en muy buenas condiciones, «lo que nos ha ayudado a facilitar la maduración de nuestras uvas» según la enóloga.

Las uvas de la cosecha de 2023 de Pazo Baión se encuentran en perfecto estado sanitario

Uvas en perfecto estado sanitario y listas para ser vendimiadas

La maduración nos ha llevado hasta el momento más trascendental del año: la vendimia de la cosecha de 2023 de Pazo Baión. Esta vendimia se está llevando a cabo en semanas con muy buenas temperaturas, lo que está contribuyendo a que se pueda alcanzar el equilibrio buscado por el equipo de Pazo Baión en los viñedos.

De tal forma que, como señala Andrea Obenza, la uva que se está recogiendo en la vendimia destaca por estar «en perfecto estado sanitario» y presentar «una intensidad aromática muy interesante y muy buen equilibrio».

Las personas que visitan nuestra propiedad durante estas semanas, ¿cómo pueden apreciar que las uvas de la cosecha de 2023 de Pazo Baión son excelentes? Además de a través del olfato, pueden percatarse de la calidad de las uvas y de su óptimo estado de maduración a través de la vista. Puesto que las uvas de la cosecha de 2023 de Pazo Baión presentan una «tonalidad amarilla que empieza a tener notas doradas, lo que nos indica que están en perfectas condiciones para ser recogidas», sostiene Obenza.

Las 3 claves de la cosecha de 2023 de Pazo Baión

A la luz de cómo ha ido discurriendo el año en nuestros viñedos, cómo se ha desenvuelto la maduración y cómo está transcurriendo la vendimia, Andrea Obenza nos da las tres grandes claves de la cosecha de 2023 de Pazo Baión: los aromas, el nivel de azúcar y la equilibrada acidez de las uvas.

Los aromas

El hollejo de las uvas, es decir, su piel o capa exterior, es fundamental tanto en el sabor como en la composición aromática de los vinos. En el caso de la cosecha de 2023 de Pazo Baión, la enóloga de la bodega sostiene que nos encontramos ante un hollejo intenso.

¿Qué quiere decir esto? Que las uvas dotarán a nuestros vinos del intenso perfume varietal que ya es una seña de identidad de Pazo Baión, puesto que el hollejo es esencial en lo que respecta a los aromas primarios, ligados directamente a la variedad de uva, en nuestro caso, albariño. Frutas y flores blancas, notas cítricas… estos aromas son claves para que nuestros Rías Baixas resulten frescos y se apoderen del olfato de las personas que los degustan.

El azúcar

Los azúcares de las uvas juegan un papel esencial en el proceso de fermentación del vino, puesto que son el combustible con el que se alimenta la levadura del vino. A partir del envero y durante la maduración, la concentración de azúcar aumenta en las uvas, lo que resulta crucial a la hora de elaborar los vinos.

La cosecha de 2023 de Pazo Baión se caracteriza por presentar un muy buen contenido de azúcar, según Andrea Obenza. Lo que sin duda ayudará a los profesionales de nuestra bodega a elaborar maravillosas añadas de Pazo Baión, Gran a Gran y Vides de Fontán.

La cosecha de 2023 de Pazo Baión presenta un óptimo nivel de azúcar y una acidez equilibrada

La acidez

Si el azúcar de las uvas es importante, no lo es menos la acidez. Las uvas de nuestros viñedos destacan por su acidez, que dota a los vinos de nuestra bodega de vitalidad, personalidad o frescura y les permite madurar de forma excelente, alargando su longevidad y contribuyendo a su complejidad.

¿Cómo es la cosecha de 2023 de Pazo Baión con respecto a la acidez de las uvas? En una palabra: equilibrada. El nivel de acidez de las uvas ha alcanzado el equilibrio perfecto para sentar las bases de unos vinos extraordinarios.

La única materia prima de unos Rías Baixas inimitables

Pazo Baión es una bodega diferente por muchos motivos, pero el más importante de todos ellos está ligado a la procedencia de las uvas. ¿Por qué? Nuestros albariños son vinos de pago, es decir, se elaboran solo a partir de las uvas recogidas en las parcelas de la propiedad. Esto permite a los equipos de viticultura y enología de Pazo Baión llevar a cabo una gestión integral de las uvas y controlar todos los detalles de la materia prima que se emplea a la hora de confeccionar unos Rías Baixas que son pura artesanía.

Por eso, al descubrir cómo es la cosecha de 2023 de Pazo Baión podemos predecir cómo serán los vinos que se elaboren con las uvas que estamos vendimiando actualmente, aunque falten meses para catarlos, en el caso de Pazo Baión, o más de tres años, en lo que respecta a Vides de Fontán. Es decir, la información sobre la cosecha de 2023 de Pazo Baión nos permite viajar al futuro y comenzar a soñar con unos Rías Baixas que conquistarán, una vez más, nuestros sentidos.

Aunque el trabajo hasta llegar aquí ha sido complejo y apasionante, no tenemos tiempo que perder. Cuando la vendimia llegue a su fin, será el momento de comenzar a moldear unos albariños con cinco siglos de historia que ya han conquistado a la crítica y a los fans del vino en múltiples países del mundo. Tres elaboraciones que combinan el valor de una tradición y unos saberes centenarios, con las técnicas vitícolas más innovadoras. Como decíamos al inicio, con la vendimia no termina nada, sino que empieza una nueva etapa de un proceso que va desde las raíces de nuestras vetustas vides hasta las copas de miles de amantes del vino.

Ante todo, esperamos que la cosecha de 2023 de Pazo Baión sirva para hacer felices a las personas que caten los vinos que vamos a elaborar con las uvas que estamos vendimiando racimo a racimo y con el máximo respeto y cuidado.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Accede a ofertas exclusivas

Suscríbete a nuestra comunidad

Nuestras redes sociales

Noticias más vistas

Pazo Baión

Últimas noticias