Nuestros vinos vuelven a seducir a la crítica

Nuestros vinos seducen a la crítica un año más

Los vinos de Pazo Baión han vuelto a seducir a la crítica, cosechando distinciones y puntuaciones por encima de los 90 puntos en las principales guías vinícolas

El escritor y pensador inglés William Makepeace Thackeray, tras Charles Dickens, el literato más importante del S. XIX en Inglaterra, dijo que «junto a la excelencia, viene el reconocimiento». Pazo Baión puede dar fe de que esta afirmación es cierta. Nuestros vinos vuelven a seducir a la crítica, un año más.

Tanto el buque insignia de la bodega, Pazo Baión, como Vides de Fontán y Gran a Gran, han visto reconocida su excelencia por parte de las guías de vino más prestigiosas.

Desde que, en el año 2008, Condes de Albarei se hizo con el control del pazo y sus viñedos, la bodega ha encadenado más de una década de crecimiento. Sus albariños de pago han logrado seducir a la crítica y consagrarse como elaboraciones de referencia para los amantes del vino.

El buque insignia de la bodega volvió a seducir a la crítica

Pazo Baión, el más laureado

El año terminó por todo lo alto ya que, a principios de diciembre, la Guía de Vinos Gourmet eligió a Pazo Baión como el Mejor Vino Blanco Joven de España, al calificarlo con 94 puntos sobre 100.

Y el 2022 ha comenzado de forma extraordinaria, con la noticia de que la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia condecora a Pazo Baión con su Medalla de Oro 2022.

Además, el primogénito de la bodega ha sido valorado con 92 puntos por la Guía Peñín, logrando 93 puntos en la Guía Proensa y un punto más, 94, en la Guía «Vivir el Vino».

Sin embargo, su nota más alta la cosechó, nunca mejor dicho, en el ránking de La Semana Vitivinícola: unos fantásticos 96 puntos.

Todos estos reconocimientos y puntuaciones vienen a reconocer la calidad de Pazo Baión y a situarlo como uno de los vinos blancos más prestigiosos del mercado.

Un vino de pago que, como ha reconocido la crítica, alcanza otro año más la excelencia. Gracias a la uva albariña de la finca de Pazo Baión y al cuidado con el que lo trata el equipo de enólogos de la bodega. Desde la poda de las vides hasta el embotellado, pasando por la crianza sobre lías de seis meses en depósito de acero inoxidable.

El resultado salta a la vista, pero sobre todo al gusto y al olfato. Es un albariño fresco y aromático, que sobresale por su fantástica estructura. El compañero perfecto para cualquier celebración y para degustar con los mejores productos del mar.

Nuestro vino más maduro lleva varios años logrando seducir a la crítica

Vides de Fontán, el valor de la madurez

Junto a la medalla otorgada a Pazo Baión, la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia de Paadín, también ha reconocido a otro vino de la bodega, Vides de Fontán, con la Medalla Gran Oro 2022.

Dirige los focos, así, hacia un vino único, que se apoya en la acidez de la uva albariña para mejorar con los años.

Los reconocimientos a Vides de Fontán no se han quedado ahí. La Guía Peñín lo ha valorado con 94 puntos y La semana Vitivinícola con 96.

Pero ha sido en la Guía Proensa donde ha obtenido la mejor nota de todos los albariños de pago de la bodega: 97 puntos. Una clara señal de que nuestros vinos vuelven a seducir a la crítica.

El más benjamín de la bodega es, a su vez, el más maduro de los tres. Puesto que estamos hablando de un albariño con 3 años de crianza. Un proceso de envejecimiento que lo dota de gran cuerpo y personalidad. Una auténtica delicatessen hecha con las uvas de las parcelas más altas de la finca.

Desde que en 2019 viera la luz su primera cosecha, el reconocimiento por parte de los amantes del vino no ha parado de crecer. Lo cual ha supuesto un auténtico espaldarazo para los enólogos de Pazo Baión, en su labor de perfeccionamiento de una criatura única.

Dada su fuerte personalidad, Vides de Fontán se ha mostrado como el acompañante perfecto para la carne, presidiendo las mejores comidas.

Gran a Gran también es capaz de seducir a la crítica

Gran a Gran, a nadie le amarga un dulce

El más dulce de los albariños de Pazo Baión, Gran a Gran, ha recibido, también, reconocimientos por parte de la crítica. Así, la Guía Peñín le ha otorgado 92 puntos y la Guía Proensa lo ha valorado con otros 92.

Este vino es producto de un proceso casi milagroso, la podredumbre noble, que lleva a cabo un hongo sobre la uva, concentrando el mosto y reajustando su metabolismo.

Para proteger este proceso, la uva se recoge, como el propio nombre del vino indica, grano a grano, para tratarla de la forma más meticulosa posible.

El resultado es un vino pasificado único en el mundo, que resulta fresco en el paladar y que deja en el que lo prueba una sensación dulce muy agradable. Este hecho hace que Gran a Gran sea el vino perfecto para degustar aperitivos y relamerse con los postres más deliciosos.

En definitiva, Pazo Baión arranca el 2022 de una forma inmejorable: viendo cómo el esfuerzo de todo su equipo y la calidad de su materia prima se ven reconocidos.

Nuestros vinos han vuelto a seducir a la crítica y a los amantes del vino. El mejor de los incentivos para seguir trabajando sin descanso en la elaboración de albariños con cinco siglos de historia.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Accede a ofertas exclusivas

Suscríbete a nuestra comunidad

Nuestras redes sociales

Noticias más vistas

Pazo Baión

Últimas noticias