Descubre la Toscana gallega en Semana Santa

Pazo Baión está en el corazón de la Toscana gallega

Pazo Baión, en pleno corazón de las Rías Baixas, ofrece a los visitantes planes de enoturismo que maridan a la perfección con los encantos de la Toscana gallega

La Semana Santa es una época del año peculiar. En primer lugar, porque no existe en el calendario laboral español otra semana en la que la mayoría de los trabajadores pueda encadenar cuatro días de descanso. De ahí que sea el momento idóneo para hacer un pequeño viaje y desconectar de la rutina.

En segundo lugar, porque, aunque fluctúa en el calendario, la Semana Santa se caracteriza, a nivel climático, porque no hace tanto frío como para apostar por un plan invernal, ni tanto calor como para disfrutar del turismo de sol y playa.

Este año, la Semana Santa ha llegado a nosotros con el comienzo de la primavera, de ahí que pocos planes mejores que disfrutar del renacimiento de las flores y los montes, la majestuosidad de las huellas de la historia y los aromas frutales y florales del vino albariño, elaborado a los pies del océano. Por eso en Pazo Baión le proponemos una escapada de enoturismo por las Rías Baixas para descubrir la Toscana gallega.

O Salnés: la toscana gallega

El cine ha inmortalizado, durante décadas, los paisajes, los pueblos y las gentes de la Toscana italiana. Un lugar hermoso en el que los viñedos y las edificaciones centenarias dialogan para componer bucólicas estampas. Sin embargo, no hay que irse tan lejos para disfrutar de una experiencia tan arrebatadora. En pleno corazón de las Rías Baixas, nos encontramos con la comarca de O Salnés, que combina los encantos y los frutos de la ría de Arousa con los montes gallegos y, sobre todo, con los viñedos donde crece una variedad de uva única en el mundo: el albariño.

En los últimos años se ha hecho popular entre el sector turístico una frase tan lapidaria como certera: «España es como Italia, pero con peor marketing». Durante muchos años no hemos puesto en valor todo lo que tenemos. Ciudades con siglos y siglos de historia, espacios naturales sobrecogedores y las mejores materias primas. Eso ha cambiado.

De ahí que Pazo Baión, una finca, con cinco siglos de historia, en la que un majestuoso pazo se ve arropado por hectáreas de viñedos, sea un destino turístico con el sello SICTED, que reconoce la calidad de su servicio.

Un lugar perfecto para descubrir todos los encantos de la Toscana gallega y, sobre todo, disfrutar del mejor enoturismo.

Pasen, vean, huelan y deléitense…

La Toscana gallega destaca por sus vinos y sus paisajes

Paisajes arrebatadores

Cuando uno atraviesa las rejas que dan entrada a la finca de Pazo Baión siente, de repente, que lo han teletransportado a otro lugar. A un rincón aislado del mundo. El pazo, que antaño fue la Casa de Fontán y alojó a hidalgos durante siglos, se alza imponente. En gran medida por el impacto que causa sus centenarias piedras. Pero lo que hay en torno a él es aún más sobrecogedor.

Miles de vides cubren las colinas, en sucesiones interminables. Crean, de esta forma, un paisaje hermosísimo. Además, en esta época del año, ha comenzado la brotación y los visitantes pueden disfrutar, in situ, de su vuelta a la vida tras el necesario y regenerador descanso invernal.

Si la suma de arquitectura y naturaleza vitivinícola no fuese suficiente, la finca cuenta con un espectacular palmeral compuesto por 22 árboles. Una plantación única con más de 100 años de historia.

Más allá de las lindes de Pazo Baión, la Toscana gallega ofrece un sinfín de paisajes arrebatadores. Por ejemplo, el que se puede ver desde el Mirador das Sete Lúas (Vilanova de Arousa), donde el mar y la tierra se funden ante los ojos. O el que se observa desde el Mirador de Con do Forno (A Illa de Arousa), una excursión por el medio de la naturaleza atlántica para divisar los pueblos que salpican la Toscana gallega.

El legado de la historia

Pazo Baión es el lugar perfecto para entender la historia de Galicia durante los últimos siglos. El paso de una economía medieval a la sociedad de consumo actual. El origen de las actuales explotaciones vitivinícolas. La importancia de los hidalgos y las casas señoriales. E, incluso, el peso de la emigración a América, que se puede observar en el sensacional palmeral instalado por el indiano que compró la propiedad a principios del S. XX.

Esta finca ha visto pasar el devenir de la Historia y en la actualidad, se encuentra a la vanguardia. Tanto en la producción del vino albariño, apostando por las elaboraciones de pago, es decir, hechas únicamente con uva recogida en la propia finca. Como en lo que respecta al enoturismo, una práctica sostenible que pone en valor los lugares, sus gentes y sus productos.

Un auténtico paraíso en el centro de la Toscana gallega. Cuyas piedras y vides nos cuentan una historia centenaria y nos entregan toda la sabiduría acumulada durante tantos años sobre el cultivo y la elaboración del albariño.

Pero más allá de los muros de Pazo Baión, los visitantes pueden explorar otras zonas monumentales e históricas de O Salnés, como San Sadurniño o el espectacular Cementerio de Santa María, en Cambados, la villa donde se celebra la Fiesta del Albariño. Si desean viajar aún más en el tiempo, en Catoira descubrirán unos monumentos muy sorprendentes: sus torres vikingas al pie de la ría.

Caminar entre exuberante naturaleza

Los paisajes, además de ser contemplados, están para ser recorridos. Dentro de Pazo Baión se pueden caminar varios kilómetros entre los viñedos y recorrer sus hermosos jardines. Respirar aire puro y deleitarse con los aromas florales que trae consigo la primavera.

Pero también pueden caminar por la espectacular Ruta da Pedra e Auga, que va recorriendo la Toscana gallega mostrando algunos de sus paisajes más bellos. Un paseo en el que las piedras, los montes y el mar se encuentran y se fusionan.

La sensacional sala de catas de Pazo Baión pone en valor los vinos de la Toscana gallega

Tierra y mar

Precisamente, la relación entre el mar y la tierra lo marca todo en la Toscana gallega, en general, y en Pazo Baión en particular. La acidez de la uva albariño es uno de los factores más importantes para explicar la complejidad y estructura de este vino. Una personalidad potenciada por el suelo granítico que abunda en O Salnés y por el clima atlántico suavizado de las rías. Tierra y mar. Mar y tierra.

Así las cosas, la finca de Pazo Baión disfruta de un microclima maravilloso y especialmente cálido, a pesar de encontrarse en pleno norte peninsular. De ahí que pasear por toda la finca sea un auténtico placer. Y más en esta época del año en que los días son más largos.

Pero si los visitantes tienen ganas de imbuirse del poder del mar pueden ir hasta A Lanzada (O Grove), una de las playas más espectaculares del norte de España, con una extensión kilométrica y abierta al infinito océano.

Albariño y frutos del mar

Pazo Baión, Gran a Gran y Vides de Fontán. Esos son los nombres de los tres albariños de pago de Pazo Baión. Vinos aclamados por la crítica que hacen las delicias de los amantes del vino. En nuestra finca y sus instalaciones se puede descubrir todo sobre estas elaboraciones. Cómo se cuidan las vides, cómo se realiza la vendimia, en qué consiste el proceso de crianza… Absolutamente todo sobre el producto estrella de la Toscana gallega.

Así, los visitantes pueden recorrer la moderna bodega, dotada de los mejores avances tecnológicos y, sobre todo, pueden catar los mejores albariños de la D.O. Rías Baixas, en una sesión dirigida por un experto en la espectacular sala de catas de Pazo Baión.

Pero si tras sumergirse en los albariños de Pazo Baión, quedan con ganas de más, pueden pasear por el puerto de Vilagarcía de Arousa o reponer fuerzas en alguno de los fantásticos restaurantes de O Salnés. Y disfrutar así de los mejores mariscos y pescados procedentes de la despensa marina de Europa: la ría de Arousa. De nuevo: tierra y mar.

En definitiva, Pazo Baión es el mejor lugar para escaparse en Semana Santa, disfrutar de la naturaleza, imbuirse en la Historia, descansar, desconectar y, sobre todo, disfrutar en compañía de los mejores albariños. A los cinco planes de enoturismo que ofrece Pazo Baión se le suman innumerables excursiones por los rincones más fascinantes de O Salnés, la Toscana gallega.

Un viaje memorable a la tierra donde el mar y el vino bañan los sentidos.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Accede a ofertas exclusivas

Suscríbete a nuestra comunidad

Nuestras redes sociales

Noticias más vistas

Pazo Baión

Últimas noticias