El enólogo José Hidalgo destaca el manto verde que cubre la propiedad como una señal de los excelentes cuidados que han recibido los viñedos. La vendimia en Pazo Baión se presenta muy ilusionante
La vendimia en Pazo Baión es una celebración. Jornadas intensas y de mucho trabajo, pero que dan sentido a lo que hacemos. Y este 2021 todo indica que vamos a recibir buenas noticias. Por calidad y cantidad.
Eso es lo que cree el prestigioso enólogo José Hidalgo. Asesor de la bodega y una de las figuras clave del excepcional equipo de viticultura y enología con el que cuenta Pazo Baión.
Hidalgo visitó estos días la propiedad y constató unas previsiones que, a falta de que comiencen los trabajos de recogida de la uva, se presentan halagüeñas. Tanto por la cantidad de materia prima que albergan nuestras vides como por su excepcional calidad.
Una variable esta indispensable para elaborar esas tres joyas que se elaboran en la finca: Pazo Baión, Gran a Gran y Vides de Fontán.
«Si el tiempo no se tuerce vamos a tener una cosecha de calidad extraordinaria. Si viniese un poquito de agua en los días que faltan incluso no nos vendría mal», argumenta.
La vendimia en Pazo Baión se acerca con unas excelentes previsiones pese a que el 2021 ha sido un año complicado. Con unas condiciones meteorológicas un tanto inestables, muy especialmente en verano.
Esto ha hecho que las tareas de recogida se retrasen hasta pasada la primera quincena de este mes. Unas fechas más acordes por otro lado a lo que viene siendo tradicional en las 22 hectáreas de viñedos con las que cuenta la finca.
No hay que olvidar que el 2020 fue un año un tanto extraño en esta materia. La vendimia en Pazo Baión comenzó relativamente pronto debido, en buena medida, a las altas temperaturas registradas durante el estío.
«Este año volveremos a la normalidad y lo lógico sería que vendimiemos más o menos alrededor de la tercera semana. Estos días hemos hecho controles a la uva y viene una vendimia parecida a la del año 18 o 19. No tiene la anticipación del año pasado», precisa José Hidalgo.
Sobre lo que no duda el enólogo es sobre la calidad de la uva. Un valor añadido este que no duda en atribuir al gran trabajo realizado por el equipo de viticultura de Pazo Baión.
Y señala a un elemento singularmente visible para todo aquel que visite la propiedad en estas semanas. Efectivamente, un llamativo manto verde recorre la finca. Los viñedos lucen sanos y repletos de uva. Una sinfonía de colores y olores. Una maravilla al servicio los sentidos.
«La vegetación está perfecta. Quizás como ningún año. Eso nos indica que tendremos una gran cosecha en cuanto a calidad porque la fábrica de los azúcares está en la hoja. Tenemos la fotosíntesis trabajando al cien por cien y eso hace que la uva acumule azúcares, que la acidez se vaya equilibrando y adquiriendo matices».
Explica en este sentido el enólogo que durante estas semanas la uva extrae los azúcares y aromas que trufarán de matices y personalidad los albariños de Pazo Baión.
Para obtener toda esta materia prima de singular calidad, el equipo de la bodega ha alcanzado un profundo conocimiento de cada parcela. Es esta una de las claves que explican la consolidación de los albariños de pago de Pazo Baión en el mercado.
Una vendimia con una sola baza
«En Pazo Baión nos lo jugamos todo a una carta. Solo tenemos una baza porque elaboramos vinos de pago. Y eso nos obliga a extremar el cuidado de todos nuestros viñedos. Nos tiene que salir bien sí o sí».
Para ello, el equipo de viticultura lleva a cabo un exhaustivo control parcela a parcela. Un trabajo que comenzó hace ya más de una década y que ha rendido excelentes resultados.
No solo para obtener una materia prima siempre de calidad, sino sobre todo para conocer las particularidades de cada rincón de la propiedad. Una precisión de cirujano que, con el tiempo, ha permitido ir creando cada uno de los tres albariños de Pazo Baión.
«Cada parcela recibe un tratamiento muy personalizado. Las conocemos al dedillo, cuáles tienen más agua, cuáles menos, las que tienen más tendencia a estar más sanas y las que precisan algo más de tratamiento… Esa experiencia acumulada con los años es hoy un activo», concluye Hidalgo.
Un conocimiento tan profundo que se traslada, por ejemplo, a la hora de elaborar los coupage. El secreto para dotar a cada una de las elaboraciones de Pazo Baión de una poderosa personalidad.
En definitiva, un trabajo delicado y de enorme valor añadido que ahora, a solo unos días de la vendimia en Pazo Baión, alcanza su máxima expresión.
Accede a nuestra web para comprar el mejor vino albariño.
Si quieres hacer enoturismo en las Rías Baixas, visita nuestra propiedad.