Las 4 claves del verano tardío en Pazo Baión
Recorre una propiedad única, descubre los secretos de los únicos albariños de pago y disfruta del mejor enoturismo durante el verano tardío en Pazo Baión
El equinoccio de otoño ya se ha producido, pero las agradables temperaturas siguen invitándonos a que disfrutemos de los planes al aire libre y de la naturaleza. Además, hasta que se produzca el cambio de hora, los días aún son lo suficientemente largos para dejarnos embriagar por la hermosa luz del sol otoñal. Estos factores han alumbrado un concepto del que quizás hayas oído hablar: el veroño. Es decir, las primeras semanas del otoño en la que las características del verano aún colean.
Tal es la penetración en nuestra cultura del concepto veroño que la RAE ya lo ha incorporado a su Observatorio de palabras. Sin embargo, antes de que naciera, ya usábamos una expresión tradicional como el «veranillo de San Miguel» para describir a las semanas que conforman el verano tardío.
Este año, el calendario laboral le regala a muchos profesionales la oportunidad de explorar los encantos del varano tardío durante los cuatro días del puente del 12 de octubre.
Por eso, te proponemos hasta cuatro tours de enoturismo en las Rías Baixas ideales para disfrutar de las bondades del verano tardío en Pazo Baión, sumergirse en la fascinante historia de nuestra propiedad y descubrir las claves de nuestros vinos en un momento crucial: los primeros compases de su elaboración.
Te invitamos a gozar del verano tardío en Pazo Baión, una finca situada en el centro de un paraíso natural como O Salnés, en un momento del año en el que el turismo ha disminuido y el clima es muy agradable.
Descubre cómo transforma los paisajes el verano tardío en Pazo Baión
El veroño coincide con un momento muy importante en la vida de los viñedos que conforman Pazo Baión: el final de la vendimia. Las vides encaran el final de su ciclo vital anual preparándose para su merecido descanso invernal.
Las uvas son recogidas por nuestros vendimiadores y las hojas comienzan a caerse para dar paso a la desnudez de las vides, un espectáculo natural profundamente hermoso.
Por eso, el puente del 12 de octubre es la ocasión ideal para vivir el veriño en Pazo Baión y observar cómo los paisajes veraniegos son moldeados por la entrada del otoño.
Todos nuestros tours de enoturismo incluyen un recorrido guiado por los espacios naturales de nuestra propiedad: viñedos, jardines, un palmeral centenario, caminos flanqueados por árboles frutales, regatos, fuentes…
En todos ellos podrás observar la hermosa transición que supone el verano tardío en Pazo Baión, mientras respiras aire limpio y gozas de la naturaleza junto a amigos o familiares. Además, podrás embeberte de la fascinante historia de una propiedad con cinco siglos de vida, que ha visto pasar ante sí todas las transformaciones que se han producido a lo largo de 500 años.
Visita una bodega cuando comienza a elaborar las nuevas añadas de sus vinos
¿Nuestros planes de enoturismo para gozar del puente y del verano tardío en Pazo Baión solo incluyen un hermoso paseo por la naturaleza desbordante de la finca? Por supuesto que no. Tras recorrer la propiedad, podrás adentrarte en su centro neurálgico: la bodega.
Nuestros profesionales te mostrarán todas las instalaciones, te explicarán las técnicas que emplean en la elaboración de Pazo Baión, Gran a Gran y Vides de Fontán y te hablarán de cómo combinan los conocimientos heredados de nuestros antepasados con las innovaciones más punteras.
Además, el veroño es un momento especialmente emocionante para sumergirte en nuestra bodega. ¿Por qué? Tras el final de la vendimia, nuestros enólogos están comenzando a preparar las nuevas añadas de los únicos Rías Baixas de pago.
Los vinos de nuestra bodega son producto de un trabajo de artesanía que comienza en el viñedo, cuidando las vides para que nos obsequien con la mejor materia prima, y termina cuando los vinos se embotellan, una vez que termina la fase de crianza, que en el caso de Vides de Fontán se desarrolla durante tres años.
Una bodega funciona como un organismo vivo, en el que suceden numerosos procesos para lograr un objetivo común: elaborar vinos deliciosos, aromáticos y con una estructura y personalidad únicas. Recorrer una bodega de la mano de las personas que trabajan en ella es una experiencia que no se olvida nunca.
Cata albariños sobresalientes acompañados de maridajes
Después de visitar la bodega de Pazo Baión, llega el momento culmen de nuestras experiencias de enoturismo: la cata de los vinos de Pazo Baión y nuestra bodega hermana, Condes de Albarei.
Tras recorrer los viñedos donde nacen las uvas y descubrir los secretos de la elaboración de los únicos albariños de pago es el turno de probarlos. Las catas de Pazo Baión son guiadas por expertos para ayudar a todas las personas a adentrarse en el alma de los vinos y captar todas sus particularidades.
A lo largo de las fases visual, olfativa y gustativa, podrás desentrañar la información que contiene el color del vino, notar todos sus aromas y comprobar el largo desarrollo en boca de unos Rías Baixas que han seducido a la crítica especializada y a los amantes del vino.
Para redondear esta experiencia, ideal para compartir con amigos, te ofrecemos un maridaje escogido a la perfección por ensamblarse de una forma exquisita con los albariños de Pazo Baión y Condes de Albarei.
¿Qué más puedes hacer durante el puente? La Toscana gallega se abre ante ti
Uno de las claves de Pazo Baión es su localización. Nuestra propiedad se encuentra en pleno corazón de O Salnés, una comarca que tiene un sobrenombre muy gráfico: la Toscana gallega. Las colinas infinitas de viñedos, como las de Pazo Baión, bañan esta comarca y componen paisajes similares a los de la Toscana. Con una ventaja extra: O Salnés está abierta al mar. De hecho, nuestra propiedad se sitúa a escasos kilómetros de la ría de Arousa.
Esta excelente localización geográfica permite a Pazo Baión ser el punto de partida ideal para conocer todos los encantos de O Salnés. Villas históricas como Cambados, la capital del albariño, ciudades dinámicas como Vilagarcía de Arousa, decenas de pueblos marineros llenos de encanto, increíbles miradores desde los que observar el mar… Esta comarca te ofrece decenas de lugares dignos de ser explorados.
Además, puedes disfrutar de los aclamados vinos de la D.O. Rías Baixas y de las mejores delicias de la gastronomía gallega, desde los frutos del mar de la ría de Arousa, hasta la ternera gallega, pasando por los productos de nuestra huerta o los increíbles quesos que se elaboran en la comunidad.
No dejes de escapar la oportunidad de disfrutar del verano tardío en Pazo Baión, un entorno de ensueño. Cuando anochezca a media tarde y el frío te obligue a abrigarte, podrás abrir una botella de nuestros albariños y recordar lo feliz que fuiste durante los días de verano tardío en Pazo Baión. Y sonreirás mientras los aromas de flores y frutas blancas de nuestro Rías Baixas se apoderan de tu olfato.