Un menú Esencia Galicia para Fin de año

En un menú Esencia Galicia no podían faltar unos Rías Baixas excelsos


Hemos elaborado un menú Esencia Galicia que combina cocina tradicional, productos de excelente calidad y unos Rías Baixas que contienen en su interior lo mejor de los albariños

Aunque los aromas y sabores de los menús de Nochebuena y Navidad aún permanezcan en tu interior, ha llegado el momento de comenzar a pensar en los platos de Fin de año. Pero no te preocupes, no tienes por qué devanarte los sesos. Hoy te traemos un menú Esencia Galicia que condensa las bondades de una gastronomía milenaria basada en la calidad de los productos locales y en el maridaje con vinos soberbios como las elaboraciones de Pazo Baión.

Este menú Esencia Galicia no solo es una celebración de las bondades de una tierra infinita, sino que, además, pone en valor el cuidado de los productos y la cocina hecha con cariño.

Si esto fuese poco, nuestro menú Esencia Galicia es muy sencillo de preparar, de tal manera que no tendrás que pasarte el último día del año en la cocina. Toma nota de las recetas, acércate hasta el mercado y deja que te llevemos el vino a casa. Tu banquete de Fin de año va a ser todo un éxito.

La forma más sencilla y deliciosa de comenzar un menú Esencia Galicia es con una soberbia tabla de quesos

Arzúa-Ulloa, San Simón, Tetilla y Cebreiro, una tabla de quesos con denominación de origen

La ternera gallega es un referente no solo en toda España, sino a nivel europeo. Pero el vacuno galaico no nos ofrece solo carnes de altísima calidad, sino que la leche de las vacas gallegas permite elaborar deliciosos quesos.

Así, un menú Esencia Galicia no podía comenzar de otra forma que con una fabulosa tabla de quesos en la que estén presentes las cuatro denominaciones de origen gallegas: Arzúa-Ulloa, Cebreiro, Tetilla y San Simón da Costa.

Cada uno de estos quesos tiene una personalidad única. De los Arzúa-Ulloa podemos destacar su cremosidad, de los Cebreiro su potencia, de los Tetilla, su versatilidad y de los San Simón sus sabores y aromas ahumados. ¿Por qué escoger uno solo si puedes servir los cuatro?

¿Cómo puedes maridar el entrante de tu menú Esencia Galicia? Necesitas un vino que se adapte a la perfección a texturas, sabores y aromas diferentes y que, a la vez, represente el alma de Galicia. En nuestra bodega tenemos una elaboración que cumple estos requisitos: Pazo Baión, un albariño con aromas a manzana, mandarina y azahar, persistente y con largo desarrollo en boca.

Los frutos del mar deben ser protagonistas en un menú Esencia Galicia

Vieiras a la gallega, mar y tierra en el seno de una concha

Uno de los platos más conocidos de la gastronomía gallega son las vieiras. ¿Por qué? En primer lugar, por la extraordinaria calidad de las vieiras gallegas que resultan suaves y sabrosas al llevarlas a la boca. En segundo lugar, por la forma de elaborarlas, ya que el sofrito que las acompaña es clave para potenciar su sabor.

Ingredientes (para 6 personas):

  • Dos vieiras por comensal.
  • 150 gramos de jamón serrano.
  • Dos cebollas.
  • Un tomate maduro.
  • Un poco de pan rallado.
  • Un vaso de vino blanco.
  • Aceite de oliva.
  • Sal, pimienta y perejil al gusto.

¿Cómo se elabora el plato marino de este menú Esencia Galicia? El primer paso es asegurarse de que las vieiras están bien limpias. Para eso, es necesario dejarlas en agua fría con sal durante un par de horas. Después, hay que ponerse manos a la obra con el sofrito. Así, en primer lugar se pocha la cebolla tras haberla picado finito a fuego lento hasta que adquiera una tonalidad dorada.

Acto seguido, se añade el jamón y se sofríe todo junto durante un par de minutos. El siguiente paso es añadir un chorro generoso de vino blanco. Cuando el vino termine de evaporarse es el momento de incorporar el tomate y dejar que todo se cocine durante 10 minutos más para que los sabores se acoplen. Es recomendable probar el sofrito para salpimentarlo de la manera óptima.

Mientras el sofrito termina de cocinarse, te recomendamos que vayas precalentando el horno a 180 grados por arriba y por abajo. Cuando el sofrito esté listo y el horno haya alcanzado la temperatura idónea solo tienes que colocar cada vieira en una concha, rodearla con el sofrito y espolvorear pan rayado encima. Luego cocina durante 10 minutos y, finalmente otros cinco minutos extra en el modo grill de tu horno. Y listo, añade un poco de perejil, sirve las vieiras directamente en su concha y acompáñalas de Pazo Baión, un Rías Baixas elaborado a escasos quilómetros de la ría de Arousa que complementa a la perfección a los frutos del mar más exquisitos.

Vides de Fontán es un albariño que marida a las mil maravillas con joyas de la gastronomía gallega como el capón asado

Capón asado, un clásico de la gastronomía galaica

En Galicia se crían y comercializan unos pollos extraordinarios: los capones de Vilalba, que son sometidos a un proceso de engorde único. Si puedes conseguir uno de estos pollos, perfecto, sino puedes adquirir cualquier otro capón para ofrecer a tus invitados un plato exquisito, pero que no se haga pesado para no despedir el año con un empacho.

Ingredientes:

  • Un capón.
  • Cinco ajos.
  • Dos cebollas.
  • Dos manzanas.
  • 10 ciruelas pasas.
  • Una copa de coñac.
  • Dos vasos de vino blanco.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta.

Para elaborar este plato de tu menú Esencia Galicia solo tienes que colocar el capón en una bandeja de horno y pincharlo para facilitar que fluya la grasa durante el cocinado. Después, lo rellenas con las cebollas, las manzanas y las ciruelas. Acto seguido, machacas el ajo y lo mezclas con aceite, sal, pimienta, un vaso de vino y medio vaso de coñac. Embadurnas el capón con esta mezcla y lo metes al horno a una temperatura de 180º durante en torno a cuatro horas. Cada media hora debes embadurnar de nuevo el capón con el resto del vino y el coñac, así como la grasa que vaya arrojando el capón.

¿Con qué puedes acompañar el capón asado? Puedes hacer un puré de patatas suave y cremoso; una ensalada de manzana fresquita y ligera; o unas patatas panadera. Cualquiera de estos acompañantes casa a las mil maravillas con el capón asado.

En realidad, la clave para que este plato se eleve y se convierta en el auténtico rey de tu menú Esencia Galicia es el maridaje. En nuestra bodega elaboramos un vino idóneo para esta delicatessen: Vides de Fontán, un albariño longevo con aromas especiados y tostados, así como notas de panadería. Al combinar el capón con una copa de Vides de Fontán sus aromas se funden y ofrecen una experiencia en boca deliciosa.

¿Y el postre? Así como la gastronomía gallega tiene postres típicos en otras fiestas como el Carnaval, la Navidad es el momento de disfrutar de dulces clásicos de estas fechas como el turrón o los polvorones. Después de este menú Esencia Galicia tampoco querrás pasarte de la raya con el dulce porque sino no podrás ir a bailar para inaugurar el 2025.

Pazo Baión y Vides de Fontán, los compañeros de baile perfectos para un menú Esencia Galicia

«Aromático, potente, untuoso, envolvente, perseverante…», así es como ha descrito la Guía de Vinos Gourmets a Pazo Baión, un elaboración que atesora en su interior la esencia de los vinos albariños. Un vino fuertemente conectado con la tierra donde se elabora y que, por eso, se relaciona de una forma tan natural con las elaboraciones de este menú Esencia Galicia.

Mientras que Vides de Fontán es, según la Guía Peñín, un albariño «redondo, especiado, largo, persistente, potente y sabroso». Un Rías Baixas de larga crianza que eleva platos de soberbias carnes blancas como un capón asado.

Ambos vinos conforman el mejor maridaje para un menú de Fin de año cimentado sobre la tradición de la gastronomía gallega. No solo por sus características sino por el legado que representan: la historia de una explotación vitícola con 500 años de vida que ha estado a la vanguardia en la elaboración de albariños desde que nació como una propiedad hidalga.

En cada aroma de Pazo Baión y en cada sorbo de Vides de Fontán de esconde un trozo de la esencia de Galicia, una tierra en la que el amor por la cultura, el respeto por la naturaleza, la fuerza de la gastronomía y el peso de la viticultura se dan la mano. La manera en que se complementan con este menú Esencia Galicia da buena muestra de ello.

¡Feliz año y próspero 2025!

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Accede a ofertas exclusivas

Suscríbete a nuestra comunidad

Nuestras redes sociales

Noticias más vistas

Pazo Baión

Últimas noticias