Un menú internacional para Nochevieja acompañado de nuestros albariños

Nuestro menú internacional para Nochevieja te va a permitir despedir el año recorriendo el mundo


Este menú internacional para Nochevieja maridado con Pazo Baión te llevará desde la costa atlántica hasta el lejano oriente en un recorrido culinario por el mundo para despedir el año

La Nochebuena es la celebración tradicional y familiar navideña por antonomasia. Sin embargo, la Nochevieja es una fiesta diferente. Más desenfadada, más traviesa y menos atada a las convenciones y las tradiciones. Por eso, ¿por qué no sorprender a tus seres queridos con un menú internacional para Nochevieja? Una propuesta culinaria que os permita recorrer las gastronomías de varios países sin moveros de casa. Una experiencia conformada por aromas y sabores.

Cada país tiene sus platos típicos navideños. Por ejemplo, en Italia se termina el año comiendo unas lentejas. Lo que para nosotros es un guiso con el que combatimos el frío, para ellos es un ritual que sirve para conjurar la buena suerte de cara al año nuevo. Más surrealista es una tradición que se ha impuesto en Japón a lo largo de las últimas décadas y que simboliza la penetración de la cultura estadounidense en el país del sol naciente: comer un cubo de pollo frito de una famosa multinacional americana.

Sin embargo, también es posible rastrear las conexiones que existen entre muchas gastronomías y culturas nacionales. Por ejemplo, el cordero asado es típico de España, pero también de Portugal (cabrito assado) o de Italia (abbacchio). Mientras que el capón al horno es otro de los clásicos de la gastronomía navideña en nuestro país, pero también es muy apreciado en Francia, Italia y en prácticamente todos los países de América.

Abre tu aplicación de notas o coge papel y boli y prepárate para apuntar las recetas de un menú internacional para Nochevieja que marida a la perfección con los albariños de pago de Pazo Baión. ¿Estáis listos para viajar desde el corazón de O Salnés hasta uno de los primeros países en recibir el nuevo año?


Ostras y Pazo Baión. Una delicatessen que devoraba el Rey Sol

Luis XIV, uno de las personas que más poder acumularon a lo largo de la Historia, era un amante de la gastronomía. Devoraba un sinfín de elaboraciones y productos y, aún así, uno de sus favoritos eran las huîtres.

La devoción por este fruto del mar entre los galos es tal que se ha convertido en un plato típico de las cenas navideñas. En España también existe una gran pasión por este molusco. Si no nos crees, te invitamos a que te des un paseo por los restaurantes de las Rías Baixas o por el icónico Mercado da Pedra de Vigo.

Más allá de su delicioso sabor o su sofisticada textura, las ostras son una opción estupenda para abrir un menú internacional para Nochevieja porque su preparación no conlleva trabajo alguno. Basta con decidir cuántas ostras compras para cada persona (tres o cuatro suele ser una buena cifra) y tenerlas en agua limpia las horas previas.

Una vez que estéis todos preparados para cenar solo hay que abrirlas, exprimirles un poco de limón para que maximice su sabor… ¡y dejarlas deslizarse hasta vuestra boca!

¿Cuál es la mejor forma de redondear este primer plato de nuestro menú internacional para Nochevieja? Una copa de Pazo Baión, un albariño fresco y frutal que marida a la perfección con los frutos del mar. Un vino equilibrado que potencia y complementa la experiencia de degustar unas buenas ostras.

Si nos tenemos que quedar, solo, con una virtud de los franceses esa es, sin duda, su buen gusto.

Los espaguetis con almejas son el segundo plato de nuestro menú internacional para Nochevieja

Spaghetti alle vongole y Pazo Baión. Un clásico de la gastronomía italiana

Seguimos con otro plato en el que el protagonista es un fruto molusco. En este caso, las almejas. La segunda parada de nuestro menú internacional para Nochevieja nos lleva a la región italiana de Campania, en la que se encuentra una de las ciudades más icónicas del país transalpino: Nápoles, la cuna de la pizza del mismo nombre.

¿Por qué viajamos hasta Campania? Uno de los platos típicos navideños de esta región son los spaghetti alle vongole, o lo que es lo mismo, los espaguetis con almejas.

Ingredientes (para 4 personas)
Medio kilo de almejas
100 mililitros de vino blanco
300 gramos de espaguetis
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 ajos
Perejil, pimienta y sal


Preparación

Aunque este plato requiere más esfuerzo que el anterior, es extremadamente sencillo de realizar:

  1. Lo más importante es asegurarse de que las almejas no tienen arena. Para ello, debes ponerlas en agua con vinagre durante un par de horas. Después, escúrrelas y pásalas por un chorro de agua para que se vaya cualquier resto de impureza.
  2. Pica el ajo y saltéalo con el aceite de oliva, incorpora las almejas y échales el chorro de vino.
  3. Paralelamente, pon los espaguetis a cocerse. Como ya tienes bastante con organizar toda la cena no te vamos a decir que los hagas tú mismo, pero te recomendamos que los compres frescos.
  4. Una vez que las almejas se hayan abierto y el alcohol del vino se haya evaporado puedes incorporar los espaguetis, añadir el perejil y rehogar todo junto durante un par de minutos.

Después, solo tendrás que servir este archiconocido plato de la gastronomía italiana y volver a llenarle la copa a tus invitados con Pazo Baión. Las notas frutales y florales de nuestro buque insignia se funden con los aromas de este plato plato y los ensalzan.

Si hay una parada de este menú internacional para Nochevieja que le encantará al 100% de tu familia, incluidos los más pequeños, será, sin duda, esta estancia culinaria en Italia.

El pavo es un plato tradicional estadounidense que corona un buen menú internacional para Nochevieja

Pavo asado y puré de patatas con Vides de Fontán. Desde USA con amor

El pavo se ha convertido en un icono cultural estadounidense. Por eso, cuando pensamos en este ave, resulta imposible no viajar mentalmente hasta Estados Unidos. El pavo asado es el plato estrella del día de Acción de Gracias que supone, en cierta medida, el pistoletazo de salida para las fiestas navideñas, pero también predomina en las mesas estadounidenses durante las comidas y cenas de Navidad.

Por eso, para nuestro menú internacional para Nochevieja hemos optado por el pavo como plato principal. Una opción sabrosa, pero más ligera que otras alternativas como el cochinillo.

Ingredientes
Un buen pavo, el peso te lo dejamos a ti
Para untarlo: cucharadas de aceite, 5 dientes de ajo, tomillo, pimienta, sal y todas las especies que desees usar
Para rellenarlo: manzanas, uvas pasas y frutos secos al gusto
Para el puré: 1 kilo de patatas, 250 miligramos de queso de tetilla (un pequeño guiño a nuestra tierra), 200 mililitros de leche y pimienta


Preparación

¿Cómo puedes preparar este delicioso plato de un menú internacional para Nochevieja?

  1. Machaca los ajos con el aceite e incorpora el tomillo, la sal, la pimienta y todas las especias que te gusten o que sepas que les encantan a tus invitados. Usa esta mezcla para pintar el pavo y dejarlo brillante.
  2. Precalienta el horno a 180º, rellena el pavo con las manzanas, las uvas pasas y los frutos secos. No hagas presión para introducir mucha cantidad, deja que los ingredientes queden sueltos. Ata las piernas del pavo y colócalo sobre una bandeja. Debajo de esta sitúa un recipiente con agua para conseguir un efecto de baño maría que contribuya a hidratar el pavo y evite que quede muy seco. Cubre a este protagonista de nuestro menú internacional para Nochevieja con papel de aluminio para evitar que la piel se pueda quemar.
  3. Cada 30 minutos baña al pavo con los flujos que va produciendo durante su cocción para contribuir a hidratarlo.
  4. Cuando se cumplan las 2 horas y media, destapa al pavo para que la piel adquiera un apetitoso tono dorado.
  5. ¿Cómo sabes cuándo está listo? Si tienes un termómetro, deberá tener una temperatura de 80º en uno de sus muslos. Sino lo tienes, no tienes por qué comprar uno para elaborar este menú internacional para Nochevieja, porque puedes usar la técnica del pinchado. Si al pincharlo en su parte más gruesa sale jugo con sangre, es que aún le falta tiempo de cocción.
  6. Como puedes ver, este plato de nuestro menú internacional para Nochevieja no requiere un sinfín de elaboraciones, pero sí demanda que estés pendiente del pavo para que quede tierno y delicioso. Sobre todo, a partir de las 2 horas. Además, debes tener en cuenta que el tiempo de cocción varía mucho en función del tamaño del ave. Un pavo de 6 kilos estará listo en torno a las 3 horas. En cambio, un ejemplar de 12 kilos necesitará casi 5 horas.
  7. El puré de patatas es un acompañante perfecto para este plato carnívoro de nuestro menú internacional para Nochevieja. Cuece las patatas con sal, pélalas, machácalas gracias a un pasapurés o, si no tienes, con un tenedor, incorpora el queso a la mezcla caliente para que se derrita, remueve hasta conseguir una masa homogénea y salpimienta a tu gusto.

Para terminar con esta elaboración estadounidense del menú internacional para Nochevieja sirve el pavo, trínchalo y acompáñalo de Vides de Fontán. Este albariño, con una compleja crianza de tres años, tiene una composición aromática fascinante que incluye notas de pastelería y brioche.

Gran a Gran es el mejor acompañante para un postre como la tarta de Navidad nipona

Kurisumasu Keiki y Gran a Gran. La tarta emoji japonesa para endulzar el final del año

Los tres países que hemos recorrido hasta el momento gracias a nuestro menú internacional para Nochevieja tienen en común, entre otras cosas, que sus culturas y tradiciones están íntimamente relacionadas con el cristianismo, por lo que las fiestas navideñas son importantísimas en estos países… y en el nuestro.

Sin embargo, la Navidad se ha globalizado y, sobre todo, el fin de año es una efeméride en todo el planeta, también en aquellos estados en los que el 25 de diciembre no se celebra el nacimiento de Jesucristo. Por ejemplo, la última parada de nuestro menú internacional para Nochevieja: Japón.

A partir de los años 50, cuando Japón se recuperó de la una dura posguerra tras ser vencido por Estados Unidos, se popularizó la kurisumasu keiki, o lo que es lo mismo, tarta de Navidad.

Este postre que, en realidad, tiene más de cien años, se ha convertido en un icono de la época navideña hasta el punto de que cuenta con su propio emoji en apps de nuestro día a día como WhatsApp: 🍰.

Ingredientes
Para el bizcocho: 3 huevos, 80 gramos de azúcar, 110 gramos de harina, 20 mililitros de leche y un poco de mantequilla
Para el almíbar: 50 mililitros de agua, 40 gramos de azúcar, 10 mililitros de brandy
Para el relleno y al cobertura: Medio kilo de fresas, medio litro de nata para montar y 80 gramos de azúcar


Preparación

¿Quieres terminar este menú internacional para Nochevieja seduciendo a las personas más golosas de tu familia? Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Bate los huevos con el azúcar e incorpora la harina con movimientos envolventes.
  2. Vierte la mezcla en un moldo engrasado con mantequilla y cocínala en el horno precalentado a 200º durante 20 minutos. Cuando saques el bizcocho del horno, deja que se atempere para poder trabajar con él.
  3. En paralelo, prepara el almíbar poniendo el agua y el azúcar al fuego. Cuando hiervan, añade el brandy y deja que se temple el almíbar.
  4. Parte las fresas a la mitad de arriba a abajo.
  5. Monta la nata batiéndola con el azúcar.
  6. Ha llegado la hora de la orfebrería: abre el bizcocho a la mitad, baña con el almíbar la parte de abajo, añade una capa de nata y la mitad de las fresas, pon la segunda mitad del bizcocho, recubre todo la tarta con el resto de la nata, incluidos los laterales. Coloca las fresas encima.

El resultado será una hermosa tarta igualita a la del emoji que, además, visualmente tiene dos de los colores por antonomasia de la Navidad: el blanco y el rojo y, también, los dos colores de la bandera de Japón. Nuestros amigos del lejano oriente no dan puntada sin hilo. Acompaña este icónico postre con un albariño semiseco y pasificado: Gran a Gran. Los aromas amielados y de fruta escarchada de este Rías Baixas casan a las mil maravillas con los dulces más suculentos y dejará en tus invitados un hermoso sabor de boca.

Una última recomendación antes de despedirnos, ponte una copa de Pazo Baión, Vides de Fontán o Gran a Gran, escoge un disco que te guste y disfruta a la hora de cocinar este menú internacional para Nochevieja. No podemos llevarte materialmente hasta Burdeos, Nápoles, Nueva York o Tokio, pero nuestros Rías Baixas te pueden conducir a través de cinco siglos de historia.

Bon voyage et bonne année!

Have a good trip and a happy new year!

Buon viaggio e felice anno nuovo!

よい旅を、そしてよいお年を!

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Accede a ofertas exclusivas

Suscríbete a nuestra comunidad

Nuestras redes sociales

Noticias más vistas

Pazo Baión

Últimas noticias