Descubre los secretos de una vendimia muy especial
El equipo de Pazo Baión optó por retrasar la recolección de la uva este año. Gracias a ello, estos días de sol y altas temperaturas han permitido que las uvas alcancen un nivel de madurez que roza la perfección. Así es la vendimia de los 10 días de nuestra bodega
Como dice un célebre proverbio latino, «la fortuna favorece a los audaces». Este año, los profesionales de la bodega de Pazo Baión y que están a cargo del cuidado de los viñedos y la elaboración de los únicos Rías Baixas de pago decidieron ser valientes y retrasar 10 días la vendimia 2024. ¿Por qué? Se esperaba que la climatología fuese favorable y que unas temperaturas más elevadas de lo habitual para mediados de septiembre contribuyesen a completar el proceso de maduración de las uvas por todo lo alto. De esta forma, se decidió fraguar lo que podríamos denominar como la vendimia de los 10 días.
La operación no estaba exenta de riesgos, ya que retrasar la vendimia supone exponerse a que el clima no reme a favor, sino en contra. Y que, por lo tanto, le llegada de lluvias o la bajada de las temperaturas afecten a la cosecha y dificulten las tareas de recogida de las uvas. De ahí que muchos viticultores opten por realizar la vendimia aunque las uvas no presenten una madurez del 100%.
En los compases finales de esta vendimia de los 10 días podemos confirmar que la decisión del equipo de Pazo Baión ha sido todo un éxito. A continuación, te contamos las claves de una cosecha que destaca por la calidad, madurez y aromas de las uvas. Acompáñanos por esta emocionante vendimia de los 10 días.
Jornadas soleadas y cálidas para darles el último punch a las uvas
En los primeros días de septiembre parecía que el verano estaba llegando a su fin con unas temperaturas y un estado del cielo más propio del arranque del otoño. De tal forma que se podría esperar el comienzo de la vendimia en cualquier momento, de cara a salvaguardar a las uvas frente al cambio de estación.
Por suerte, hoy en día disponemos de las herramientas tecnológicas y los conocimientos necesarios para elaborar predicciones certeras del clima y, a partir de ellas, tomar decisiones basadas en los datos. Así, como señala Andrea Obenza, enóloga de Pazo Baión, nuestra bodega decidió no apurar la recogida de la uva y comenzar la vendimia más tarde de lo que suele ser habitual en las Rías Baixas.
Por un lado, porque el verano no fue demasiado caluroso y en los viñedos se podía constatar una maduración tardía de las uvas. Por otro, porque el buen tiempo que se esperaba para mediados de septiembre terminaría por dotar a los racimos de un nivel de madurez excelso.
Basta con probar una de las cientos de miles de uvas que han producido los viñedos de Pazo Baión para constatar que estos días de sol han completado la maduración de las uvas. Así, esta vendimia de los 10 días se caracteriza por tener una materia prima que está en perfecto estado de salud y que, además, al llevarla a la boca resulta más suave, dulce y afrutada que nunca.
El color dorado es omnipresente en la vendimia de los 10 días
Al pasear entre vides y vendimiadores estos días, se pueden ejercitar más sentidos además del gusto. Mires a donde mires, te encuentras con reflejos dorados.
El espectacular nivel de madurez de las uvas de esta vendimia de los 10 días se hace notar en el aspecto visual de los racimos: el dorado es el color predominante.
El sol ha torneado cada uva hasta lograr que sus pieles adquieran una tonalidad que se aproxima al oro. Este maravilloso espectáculo cromático no solo evidencia el grado de maduración de los racimos, sino también la siguiente característica que vamos a poner en valor: la potencia aromática que se concentra en las pieles de las uvas.
La intensidad aromática de las uvas se ha visto reforzada
Como bien predijo el enólogo José Hidalgo hace una semanas, una de las grandes virtudes de la cosecha 2024 de nuestra propiedad iba a ser el intenso perfume de las uvas.
Esta última semana de sol y altas temperaturas han apuntalado esta predicción, logrando que los racimos que han crecido este año en las parcelas de Pazo Baión presenten una carga aromática más intensa que en años anteriores.
¿Por qué resulta esta cuestión tan relevante? Una de las características más notables de los albariños que se elaboran en nuestra bodega es la intensidad de sus aromas. Así, los aromas varietales de las futuras cosechas de Pazo Baión, Vides de Fontán y Gran a Gran van a presentar una potencia que se apoderará del olfato de los amantes del vino.
La vendimia de los 10 días trae consigo un soberbio equilibro de azúcares y acidez
Si los aromas son fundamentales, no lo son menos el grado de azúcar de las uvas y su nivel de acidez. En este sentido, la vendimia de los 10 días nos ha permitido, como pone en valor la enóloga Andrea Obenza, obtener unos racimos que presentan un fabuloso grado de azúcar y un equilibrio perfecto en el nivel de acidez.
Esto implica que el equipo de enología de nuestra bodega va a tener a su disposición la mejor materia prima para elaborar unos albariños que son pura orfebrería.
Que las uvas presenten niveles de azúcar y acidez que rozan la perfección contribuirá a que nuestros Rías Baixas tengan una marcada personalidad, presenten un fantástico cuerpo y destaquen por su equilibrio y untuosidad.
Un delicado trabajo artesanal para cuidar cada grano
A lo largo de estas jornadas, el equipo de vendimiadores de Pazo Baión está llevando a cabo un trabajo manual y delicado para garantizar que las uvas de esta vendimia de los 10 días llegan en perfectas condiciones a nuestra bodega.
Una materia prima tan valiosa requiere una vendimia perfectamente planificada en la que cada racimo es recogido con sumo cuidado y depositado en cajas diseñadas para transportar las uvas hasta la bodega, el auténtico corazón de toda vendimia.
En la vendimia de los 10 días, se vendimia cada parcela en función del nivel de madurez de sus racimos, de tal manera que cada grano de uva se encuentre en las condiciones ideales para elaborar Rías Baixas de gran calidad.
Una añada de Pazo Baión, Vides de Fontán y Gran a Gran que promete ser extraordinaria
La vendimia es el momento más importante del año para cualquier bodega, pero en el caso de Pazo Baión este proceso es aún más crítico y delicado. ¿Por qué? No hay margen de error. Para elaborar nuestros Rías Baixas empleamos única y exclusivamente las uvas que se recolectan en las parcelas de nuestra propiedad. De ahí que Pazo Baión, Vides de Fontán y Gran a Gran sean albariños de pago.
Así, la decisión de optar por esta vendimia de los 10 días en nuestros viñedos ha supuesto que toda nuestra materia prima presente un grado de maduración perfecto que nos permitirá elaborar vinos aromáticos, equilibrados y potentes.
La bodega de Pazo Baión ya está funcionando a pleno rendimiento para seleccionar los granos de uva y procesarlos, destinando cada racimo al vino que se adapte mejor a sus características.
Lo que ahora es mosto, se convertirá, tras esta vendimia de los 10 días y el inicio de la vinificación en tres Rías Baixas especiales que presentan notables diferencias al catarlos. Dichas diferencias nacen de las diversas características de los viñedos de nuestra propiedad y de las uvas que nacen de ellos.
Precisamente, Pazo Baión, distinguido como el Mejor Vino Blanco Joven de España en 2024, es una elaboración que representa a la perfección las principales bondades de la uva albariño, como su frescor o sus aromas a frutas y flores blancas.
Por su parte, Gran a Gran, destaca porque su personalidad está fuertemente ligada a la vendimia. Ya que las vides destinadas a elaborar este albariño pasificado se vendimian a posteriori, dejando que el tiempo alumbre un fenómeno natural fascinante: la podredumbre noble, que transforma la composición de las uvas y las dota de nuevas y sorprendentes virtudes.
Mientras que en el caso de Vides de Fontán juega un papel de enorme trascendencia su crianza. Un proceso que se alarga durante tres años y que combina el uso de varios recipientes y materiales como un vanguardista huevo de hormigón. De tal forma que durante la crianza, este Rías Baixas adquiere una madurez y un cuerpo poco comunes entre los vinos blancos.
En definitiva, la vendimia de los 10 días de Pazo Baión está siendo todo un éxito. El final del verano ha redondeado la maduración de los racimos de nuestra propiedad, logrando que adquieran una composición aromática, un grado de azúcar y un nivel de acidez espléndidos.
Ahora, el equipo de enología de nuestra bodega moldeará la sobresaliente materia prima recolectada durante esta vendimia de los 10 días para elaborar tres Rías Baixas sorprendentes que portan el legado de una propiedad en la que se han confeccionado vinos desde hace 500 años.
Los romanos eran tan sabios que no solo ideaban certeros proverbios, sino que extendieron la viticultura por todo el Imperio. No nos cabe duda de que Baco, el dios romano del vino, estaría orgulloso de esta vendimia de los 10 días.