Índice
Aprovecha estos días para disfrutar del clima templado y la gastronomía de las Rías Baixas y visitar Pazo Baión, un destino de enoturismo en el que se elabora vino desde hace 5 siglos
Los días de descanso están para disfrutarlos. Por ejemplo, realizando una hermosa y divertida escapada a un destino de enoturismo en las Rías Baixas. ¿Por qué?
El clima durante este mes es fantástico. Temperaturas ideales para hacer planes y disfrutar al aire libre en entornos naturales de una belleza inusitada.
Si todo esto fuera poco, las Rías Baixas ofrecen algunos de los mejores vinos del mundo y una gastronomía sin paragón.
En el corazón de este paraíso late un rincón histórico de Galicia con cinco siglos de vida. Una propiedad conformada por colinas de viñedos, espléndidos edificios rehabilitados, una bodega de referencia y los únicos albariños de pago. Ese lugar es Pazo Baión y hoy os vamos a contar por qué es un destino de enoturismo ideal para cualquier momento del año.
(Naturaleza + Historia) x Vinos = Pazo Baión
El proyecto de Pazo Baión se sustenta sobre tres pilares básicos: su entorno natural, su dilatada y fascinante historia y, ante todo, el valor de sus vinos. Si matematizamos estos elementos, nos encontramos con una fórmula que explica a la perfección por qué Pazo Baión es un destino de enoturismo de referencia a nivel nacional.
Naturaleza
Lo primero que llama la atención de cualquier persona que se acerque a este destino de enoturismo es su majestuosa naturaleza. Al cruzar la entrada de Pazo Baión, los visitantes se encuentran con un manto verde que lo envuelve todo. Una de esas estampas de ensueño, digna de la más hermosa película.
Además de las colinas con hectáreas de viñedos, este destino de enoturismo tiene otros enclaves naturales sorprendentes. Un majestuoso palmeral centenario, fruto de su pasado indiano. Un jardín salpicado de las más variadas flores y embellecido con hermosas estatuas. Un paseo entre naranjos absolutamente bucólico… Cada rincón natural de Pazo Baión esconde una sorpresa. Cada estampa es digna de ser fotografiada. Mires a donde mires hay belleza. Y más aún en el inicio de la primavera. Una etapa en la que este destino de enoturismo se llena de vida y de colores.
Historia
Más de 500 años de vida dan para mucho. Este destino de enoturismo ha sido testigo privilegiado del paso del tiempo. Desde la época de los hidalgos hasta la revolución digital. Pazo Baión ha experimentado todos los cambios sociales y económicos en carne propia. O, mejor dicho, en piedra propia. El pazo en sí mismo, el palomar, el hórreo, la antigua vaquería… Todos estos edificios se han ido transformando con el paso del tiempo.
Desde que Condes de Albarei se hizo con las riendas de Pazo Baión en el año 2008, se llevó a cabo un trabajo de rehabilitación, capitaneado por el prestigioso arquitecto César Portela, que devolvió a la vida estos edificios y los dotó de nuevos usos.
El resultado es un destino de enoturismo en el que el pasado dialoga con el presente y el futuro. Una propiedad emblemática abierta a los visitantes y que se muestra orgullosa de su historia. Porque, al fin y al cabo, en Pazo Baión no solo se puede observar su propio relato, sino comprender la historia de todo nuestro país. Y aprender, también, el legado milenario de la elaboración del vino.
Vinos de pago
Precisamente, Pazo Baión es un destino de enoturismo ideal porque el vino es el auténtico protagonista de nuestra propiedad. O, para ser exactos, los vinos, porque en nuestra bodega se elaboran tres Rías Baixas laureados y premiados: nuestro primogénito, Pazo Baión, un vino que contiene el alma de los albariños; Gran a Gran, un semiseco pasificado; y Vides de Fontán, una elaboración criada durante tres años.
Además de por su calidad, nuestros Rías Baixas destacan por otra cuestión: son los únicos albariños que se realizan única y exclusivamente con las uvas de la propiedad donde se elaboran. Ello implica que nuestro equipo de viticultura y enología controla todos y cada uno de los aspectos de nuestros vinos. Desde la poda de las vides hasta el embotellado.
Este hecho dota a nuestros Rías Baixas de una enorme personalidad, pero también transforma nuestra propiedad en un destino de enoturismo único. Puesto que los visitantes pueden ver con sus propios ojos todo el proceso de elaboración del vino. Pasear por nuestros viñedos supone caminar por el inicio de un ciclo que terminará con la cata del vino.
Paisajes, pueblos y platos: Las tres Ps de la Toscana Gallega
Más allá de sus encantos, Pazo Baión destaca como destino de enoturismo por otra cuestión: su localización. Nuestra propiedad está situada el centro de la comarca de O Salnés, también conocida como la Toscana gallega por sus similares paisajes y la importancia del cultivo de la vid y la elaboración del vino.
Esta localización privilegiada convierte a Pazo Baión en un maravilloso destino de enoturismo, pero también en el punto de inicio ideal para adentrarse en los encantos de O Salnés, que podríamos resumir en tres grandes Ps: sus paisajes, sus pueblos y sus platos culinarios.
Paisajes
Montes, viñedos, tierras de cultivo… O Salnés ofrece unas panorámicas maravillosas desde cualquiera de sus múltiples miradores, como el de Monte Meda (Vilagarcía de Arousa). Pero no solo se puede disfrutar de la tierra, sino que en los paisajes de esta comarca el auténtico protagonista es el mar. La ría de Arousa dibuja estampas de una belleza inusitada, convirtiendo a este destino de enoturismo en un lugar donde el vino y el mar se pelean por el protagonismo.
Los visitantes pueden disfrutar de miradores abiertos al mar tan hermosos como el mirador Faro das Lúas (Vilanova de Arousa) o el de Con do Forno (A Illa de Arousa). Y podríamos seguir glosando miradores durante un buen rato. Pero creemos que es mejor que sean las personas que acudan a este destino de enoturismo las que los descubran con sus propios ojos.
Pueblos
Una de las peculiaridades más importantes de la Toscana gallega es que sus pueblos están marcados por dos grandes fuerzas: las actividades relacionadas con el mar (la pesca, el marisqueo) y las relacionadas con la tierra, en especial la elaboración de excelsos Rías Baixas. De ahí que O Salnés sea un destino de enoturismo de primer orden, pero también un enclave para disfrutar del mejor turismo de mar.
En esta comarca hay pueblos medievales con un patrimonio majestuoso como Cambados, la capital del albariño. Pueblos marineros como O Grove o A Illa de Arousa. Pueblos volcados en el entretenimiento y los deportes como Sanxenxo… Pueblos para todos los gustos y en los que se puede disfrutar de la mejor comida… y los mejores vinos.
Platos
Precisamente, la gastronomía de O Salnés es otra de sus señas de identidad. La ría de Arousa no solo ofrece imágenes increíbles, sino que nutre a esta comarca de los mejores frutos del mar. Visitar cualquiera de las lonjas de la comarca es un auténtico espectáculo. Pero poder disfrutar de los platos que se realizan con esta valiosísima materia prima, más aún.
O Salnés es un destino de enoturismo, pero también un enclave gastronómico de gran calidad. Y no solo por los frutos del mar. En los restaurantes de la comarca también se pueden degustar las mejores carnes gallegas y los productos de la huerta de una región en la que la pesca, la agricultura y la ganadería no solo son sectores económicos importantes, sino que forman parte de la cultura y de la idiosincrasia local.
Las Rías Baixas, destino de enoturismo para disfrutar de las vacaciones
Como señalamos al inicio de este artículo, las Rías Baixas ofrecen las condiciones climatológicas perfectas para disfrutar de las vacaciones al aire libre. Pero sus encantos, claro está, no se reducen a su agradable clima. Las Rías Baixas son un paraíso natural en el que la tierra y el mar se funden. Además de pasear, comer y deleitarse con los paisajes, también es posible disfrutar del mejor enoturismo en las Rías Baixas.
Al fin y al cabo, además de por sus playas y pueblos con encanto, las Rías Baixas son conocidas en todo el mundo por los vinos de Denominación de Origen Rías Baixas. Elaboraciones que se exportan a todo el mundo y que se han labrado una posición privilegiada en el Olimpo vinícola.
Imagina poder tomarte una copa de albariño, rodeado de la más bella naturaleza y en compañía de tus amigos. ¿A que suena bien? En un destino de enoturismo como Pazo Baión es posible. Sumérgete en el corazón de las Rías Baixas y déjate seducir por sus innumerables encantos.
Si quieres realizar una escapada durante tus vacaciones, desconectar, disfrutar de la naturaleza, embeberte de una cultura milenaria, descubrir nuevos lugares y catar los mejores vinos, no lo pienses más. Pazo Baión es un destino de enoturismo que engloba lo mejor de las Rías Baixas, que te acogerá y convertirá tus pequeñas vacaciones en una experiencia que jamás olvidarás.